¡Puedes oler a viejo a partir de los 30!
- Redacción
- 28 nov 2018
- 1 Min. de lectura

El químico e investigador José María Antón, explico que el “olor a anciano” es real y que
no tiene nada que ver con el sudor u otros fluidos corporales con la suciedad exterior: “Lo
causa el 2-nonelal, una molécula que se genera en la piel al oxidarse de forma natural los
ácidos grasos de la barrera lipídica “.
El olor es fácil de reconocer, es un aroma ranció que se queda impregnada en las
almohadas y ropa de los adultos mayores. Los japoneses de la compañía Shiseido fueron
los primeros en documentarlo en el 2001, para su cultura los olores suelen considerarse
una invasión del espacio común, abundan los estudios sobre el funcionamiento de la
oxidación de los ácidos grasos y cómo mitigar el mal olor corporal. Aun así, los nipones,
muy respetuosos con sus mayores, denominan a esta peculiar esencia corporal de los
ancianos ‘kareishu’.
José María Antón, asegura que este olor se comienza a presentar a partir de los 30-40
años cuando los cambios hormonales de la madurez traen como consecuencia un
aumento en la producción de lípidos en la superficie de la piel; “De ahí que mucha gente
diga que existen ancianos que tienen olores más fuertes”.
Comentarios