Protestan en Tepoztlán contra casa de Noroña: acusan privatización de tierra comunal
- Intermedia Community
- 29 ago
- 2 Min. de lectura
Pobladores exigen restituir el predio adquirido por el senador, al señalar que el suelo del municipio es inalienable.

Un grupo de pobladores de Tepoztlán, Morelos, se manifestó este jueves afuera de la residencia adquirida por el senador Gerardo Fernández Noroña, a quien acusaron de apropiarse de un bien comunal mediante una compraventa irregular. Los inconformes aseguraron que en esa zona la tierra es inalienable, imprescriptible y no puede ser vendida ni traspasada si no existe acuerdo de la asamblea de comuneros.
“¡Tepoztlán es comunal, ya basta de fraudes y corrupción! ¡Fuera Noroña!”, gritaron los manifestantes frente a la entrada de la llamada “Casa del Silencio”, inmueble de mil 200 metros cuadrados que, de acuerdo con versiones, fue adquirido por el legislador en 12 millones de pesos a través de un crédito.
TIERRA COMUNAL DESDE 1929
Los pobladores recordaron que un decreto presidencial de 1929 reconoció la propiedad comunal del suelo en Tepoztlán, por lo que calificaron de ilegal cualquier compraventa sin autorización de la asamblea.
“El pueblo no está de acuerdo en que se sorprenda a la titularidad del bien comunal. Estos terrenos son inembargables e indivisibles; no se pueden vender ni traspasar sin el consentimiento de los comuneros”, expresó uno de los participantes en la protesta.
Entre cartulinas y mantas con mensajes como “Noroña no eres bienvenido” y “Esta propiedad es comunal”, los inconformes exigieron la restitución del predio a la comunidad.
REACCIÓN DEL SENADOR
Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, respondió a través de redes sociales y acusó al alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz, de estar detrás de la protesta.
“Nunca han protestado por las construcciones que por décadas se han hecho en Valle de Atongo, en Tepoztlán, y ahora mandan a un grupo a protestar a la casa que estoy pagando. Ahí la llevan, lamentable que el alcalde esté detrás de ese golpeteo”, publicó en X.
El legislador no ha mostrado hasta el momento escrituras ni documentos que respalden el supuesto crédito con el que habría adquirido la propiedad, mientras persiste la exigencia de los pobladores de que se reconozca el carácter comunal de la tierra en el municipio.
Comentarios